20 noviembre 2013

Pesadilla en Elm Street (El origen)

Año: 2010
Duración: 102 min.
País   Estados Unidos
Director: Samuel Bayer
Guión: Eric Heisserer, Wesley Strick (Personajes: Wes Craven)
Música: Steve Jablonsky
Fotografía: Jeff Cutter
Reparto: Jackie Earle Haley, Kyle Gallner, Rooney Mara, Katie Cassidy, Thomas Dekker, Kellan Lutz, Clancy Brown, Connie Britton, Lia D. Mortensen

Sinopsis


Versión contemporánea del clásico del cine de terror. Un grupo de adolescentes de los suburbios empiezan a ser perseguidos por Freddy Krueger, un asesino de aspecto terrible y con el rostro quemado que trata de acabar con ellos mientras duermen. Necesitan, pues, permanecer despiertos para protegerse mutuamente. Pero, si duermen, no hay escapatoria. (FILMAFFINITY)


Mi opinión


¡Que no! Que hacer un remake de algo tan grande como lo que fue en su momento A Nightmare on Elm Sreet es jugar a la ruleta rusa con un revover con cinco balas en el tambor y una sola vaina libre...



Pesadilla en Elm Street Remake 01

 Hay obras de culto que "fueron" lo más en su momento y que visionadas años después pierden muchos enteros. Pero hay que entender lo que significaron en su momento y lo que podrían significar en la actualidad. Pesadilla en Elm Street me encantó... ¡cuando tenía 18 años! Al visionar ahora estos films, uno prefiere guardarlos en la memoria tal y como fueron, con sus flequillos crepados, sus ropas horteras y sus efectos de la época.



Pesadilla en Elm Street Remake 02

Hacer un remake de una historia como esta necesita un talento (y una suerte) al alcance de muy pocos. En mi opinión hubiera sido mucho más acertado hacer una precuela en la que desarrollar la justificación de Freddy Krueger, que es lo que más me gustó del film. En este aspecto me pareció un gran acierto la versión de Halloween de Rob Zombie.



Pesadilla en Elm Street Remake 03

En cuanto a la peli, pues más palomitas pa'l cuerpo. Más lograda técnicamente que la original por motivos obvios, no empieza ni a poder despegar de la comparación con la original. Pese a la evolución de la técnica su creador no puede ni tan siqueira acercarse al climax conseguido por Wes Craven. Esperaba con ansía una de las imágenes que a todos nos vienen a la cabeza cuando pensamos en Pesadilla en Elm Street:Me gustó mucho más la origianl quizás porque la nueva me pareció rodada con un puritanismo casi esperpéntico, pese a ser casi calcadas. ¿Será la edad?No es que sea mala,... pero sí peor que la original.





[caption id="attachment_638" align="aligncenter" width="538"]1984 1984[/caption]


 

[caption id="attachment_644" align="aligncenter" width="434"]2010 2010[/caption]

Puntiación: 4 puntos de sutura.
.
Trailer:

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=ZuYoEtEI_go]

17 noviembre 2013

Splice: Experimento mortal

splice_experimento_mortalAño: 2009
Duración: 104 min.
País Canadá
Director: Vincenzo Natali
Guión: Vincenzo Natali, Antoinette Terry Bryant, Doug Taylor
Música: Cyrille Aufort
Fotografía: Tetsuo Nagata
Reparto: Adrien Brody, Sarah Polley, Brandon McGibbon, David Hewlett, Abigail Chu, Delphine Chanéac, Amanda Brugel, Stephanie Baird.

.

Sinopsis


Clive (Adrien Brody) y Elsa (Sarah Polley) son dos brillantes científicos que, por medio de la ingeniería genética, se dedican a crear variaciones de especies conocidas. Aunque han alcanzado el éxito, su ambición les hará perder el control, cuando, en secreto, decidan llevar sus experimentos más allá de la moral. Combinando ADN humano en sus experimentos genéticos obtendrán un nuevo escalón en el árbol evolutivo actual. (FILMAFFINITY)


Mi opinión


Volvemos de una excursión en un día lluvioso, tras desmontar mochilas, limpiar el material y secar todo, llega el momento más esperado... cerveza con algo de picar y sofá! Pinta bien... Además, enciendo la tele y en La Sexta3 hacen una especie de Día del Terror: Splice, es la primera entrega.


Inicalmente, la confundo con "Species, especie mortal", un clásico de los 80's que obtuvo un éxito considerable, en gran parte gracias a los encantos de su bonita protaginista, Natasha Henstridge.




[caption id="attachment_623" align="aligncenter" width="376"]species natasha nude ¿Serán así todas las alienígenas?[/caption]

Al aparecer Adrien Brody mi cansado cuerpo reacciona: ¡Joer, pero si este tío no salía en la peli! Un esfuerzo extra para descubrir que es otra película.


La verdad es que la película no es nada original y, en muchos momentos, nos recuerda a multitud de títulos similares. Aquí tenemos a nuestros particulares Dres Frankestain, que además son pareja, que se dedican a invesigar para una empresa que desarrolla proyectos de ingeniería genética.A la par que desarrollan su trabajo, ambos deciden crear una especie de ser que mezcla and de varios géneros de especies: mamíferos, anfibios,... etc... con una facilidad tan pasmosa que parece que uno pudiera clonar ovejas Dolly en el microondas de su casa.



Splice 02

Fruto de ello surge nuestra simpática amiga Dren, que en sus inicios recuerda a nuestro querido Alien, pero que pronto evoluciona a una forma más humanoide.



Splice 03


Con este planteamiento, la verdad es que poco se puede esperar. No sé si fue la lluvia durante 3 horas, el cansancio de los 19 km o el taper de arroz con carne del día anterior que nos sirvió para reponer fuerzas; pero el hecho es que me lo pasé bien viendo la peli. Incomprensible, pero cierto.

.

Hay que reconocer que el cambio de thriller a una especie de comedia romántica alienígena no se sujeta ni con tacos de expansión del 12, y que si hubiese seguido un desarrollo más creíble, hubiera ganado más enteros. Un bajón en el listón de Natali, director de la clásica Cube y la interesante Cypher.

Splice 04

La película también intenta explotar un cierto componente erótico a manos de Delphine Chanéac, que interpreta a nuestra querida mutante. Es evidente que no tiene la fuerza ni el do de pecho de la canadiense.



Splice 06

Ejemplo de cine palomitas sin ningúna pretensión ni momento postfilm para el análisis o la conjetura, Splice no deja de ser una opción en un momento en el que cualquier esfuerzo (como buscar una peli buena para ver) sea algo titánico.


No obstante, el desarrollo y el trabajo de los actores la hacen lo suficientemente soportable para no cambiar de canal (o darle al stop), aunque siempre acompañada de un estado de ánimo no muy proclibe. A mí, me entretubo bastante; a Melania casi la saca de sus casillas. No llega al aprobado.


Puntuación: 4.5 puntos de sutura 


Trailer: 



[youtube https://www.youtube.com/watch?v=H-0gSLOauQI]

07 noviembre 2013

The Human Centipede 2 (Full Sequence)


Año: 2011
Duración: 88 min.
País: [Países Bajos (Holanda)] Países Bajos (Holanda)
Director: Tom Six
Guión: Tom Six
Música: James Edward Barker
Fotografía: David Meadows (B&W)
Reparto: Laurence R. Harvey, Ashlynn Yennie, Dominic Borrelli, Georgia Goodrick, Lucas Hansen, Emma Lock, Dan Burman, Bill Hutchens, Maddi Black, Katherine Templar, Lee Nicholas Harris, Peter Blankenstein.


.


Sinopsis


Martin es un solitario con problemas mentales que vive con su madre en un barrio marginal de Londres. Trabaja en el turno nocturno como guardia de seguridad en un estacionamiento subterráneo. Allí se obsesiona cada noche viendo una y otra vez la película 'The Human Centipede' en el pequeño televisor de su oficina. Al borde de la locura por culpa de su padre, y su difícil niñez, Martin pone en marcha un plan para emular el ciempiés humano que tantas veces ha visto en su película favorita. Secuela del largometraje holandés "The Human Centipede" (2009). (FILMAFFINITY)


Mi opinión


Cuando en el 2009 el director Tom Six causó una pequeña revolución. The Human Centipede entró por derecho propio en todas las discusiones posibles, con defensores a y detractores por partes iguales. Lo absurdo (y por ello salvaje) de la idea de "crear" un ciempiés humano es algo que a casi nadie se le podía pasar por la cabeza.


No he visto la primera parte (cuando vimos esta secuela nuestra intención era ver la primera parte, pero un problema con los subtítulos nos lo impidió) pero la cinta tiene la particularidad de que es imposible que uno no se sienta como si la hubiera visto, pues es imposible evitar spoilers, imágenes, etc... Teniendo en cuenta que el argumento se podría escribir en una línea, pues no hace falta mucho más para que la película se desvele por sí misma.




[caption id="attachment_639" align="aligncenter" width="538"]Imagen de Human Centipede (1) Imagen de Human Centipede (1)[/caption]

Rodada en un tétrico blanco y negro, con una fotografía espectacular, cada plano resulta más perturbador que el anterior. Pese a que argumentalmente no tiene nada y que el guión es de lo más flojo que uno se pueda echar a la cara (aunque pensándolo bien, ¿que guión puede tener una película como ésta?), las secuencias están rodadas con una maestría digna de un clásico.


La película parte de un punto interesante: el friki colgado de turno que quiere emular (y a ser posible sobrepasar) a su ídolo. A partir de aquí, solo queda deleitarse con la actuación de Laurence R. Harvey, alma y 99 de los cien pies del film.



Human Centipede 2 02

El tipo, una de las cosas en calzones más increíblemente impactantes que uno se puede imaginar, es el motor de toda la acción. Con una interpretación de Oscar (si alguien se atreviera a poner ésto en los Oscars) uno no puede dejar de disfrutar, entre arcada y arcada, con uno de los mejores papeles que he visto en una cinta de terror. ¡Simplemente magistral! Sólo por ver dicha actuación ya merece la pena su visionado.



Human Centipede 2 03

Por lo demás, hay que obviar deliveradamente los errores de concepción que tiene la película para centrarse en el personaje de Martin, llevado al extremo por la locura que le ha tocado vivir desde niño y que lo convierte en un monstruo frustado, que resulta incluso inocente en la falta de miras con las que prepara su "obra" y que se hace patente en una de las grandes escenas: la preparación del instrumental con el que quiere llevar a cabo su creación.



Human Centipede 2 04

Y es que para mí esa es la secuencia más perturbadora, cruel y sádica de toda la cinta. Sólo con imaginarte lo que pretende hacer con "eso" se te ponen los pelos de punta.



Human Centipede 2 05

El resto, nada que no pueda derivarse de su secuela. Un film bestial, despiadado, feroz, inhumano,... y todos los adjetivos que se nos ocurran del estilo y, sobretodo, muy desagradable en algunos momentos (es aconsejable cenar ligero o mejor no cenar antes de verlo).


Sus detractores pueden decir que es una gilipollez como la copa de un pino (y no les quitaré la razón), pero solo con pensar que "alguien" pueda estar tan enfermo y tan desequilibrado como para poder llevar a cabo una acción de ese tipo, se te abren los esfínteres de golpe (para disgusto y lloriqueo de nuestro amigo Martin).


Puntuación: 7.5 puntos de sutura

Trailer:
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=okZZca4EfAQ]

28 octubre 2013

Chernobyl Diaries


Año: 2012
Duración: 82 min.
País     Estados Unidos
Director: Brad Parker
Guión: Oren Peli, Carey Van Dyke, Shane Van Dyke
Música: Diego Stocco
Fotografía: Morten Søborg
Reparto: Jesse McCartney, Jonathan Sadowski, Nathan Phillips, Olivia Dudley, Devin Kelley, Ingrid Bolsø Berdal, Dimitri Diatchenko.


.


Sinopsis


Un grupo de amigos que están pasando las vacaciones en Europa van a a parar a Prypiat, una ciudad abandonada tras el accidente de la central nuclear de Chernobil; pero pronto se darán cuenta de que no están solos. (FILMAFFINITY)


Mi opinión


Nos adentramos en la visión de esta pelicula con guión de Oren Peli, creador de la saga Paranormal Activity (cosa que no sabría decir si es positivo, pues a mi la primera entrega única que he visto, me pareció un bodrio).


El film empieza con un grupo de amigos que muestra en su cámara sus vacaciones por Europa, con cortas escenas que sirven para introducir brevemente a los actores. En cierto momento, las circustancias les llevan a buscar emociones más fuertes, así que deciden ir a Prypiat, ciudad cercana a Chernobyl que tuvo que ser evacuada tras el fatídico accidente nuclear.



chernobyldiaries 01

El grupo de amigos, arquetipo formal del género: la rubia guapa, la chica guay y sensata, el machote, el más tontito,... son conducidos por un guía a las entrañas de la ciudad desierta, donde podrán pasar un día de emociones fuertes.



chernobyldiaries 02

Estos son los momentos que más me gustaron. La ambientación está bastante lograda y, en la primera mitad del film, las localizaciones y la buena fotografía hacen su función, logrando una inquietante atmósfera.  Salvo alguna escena con animales un poco sacada de los pelos, se puede decir que esa parte está bien llevada.



chernobyldiaries 03

Pero al caer la noche y con ella la acción, la película empieza a desinflarse con bastante rapidez. En seguida somos concientes de que sucede y, a partir de entonces solo tenemos que ir viendo lo que ya sabemos que va a pasar.


En este momento, puedes empezar a pensar en todos los errores argumentales que se te vienen a la cabeza, y que son muchos, o simplemente dedicarte a comer palomitas tranquilamente, pues si no fuerzas mucho la máquina, la peli entretiene.



chernobyldiaries 04

Yo opté por lo segundo y me lo pasé bien. Todo se desarrolla con "normalidad" hasta la escena final, donde el director pretende dar un golpe de efecto que no sorprende a nadie.Para un día con muchas palomitas y pocas ganas.


chernobyldiaries 06


Valoración: 5 puntos de sutura.

Trailer:

.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=iP_oN5GkKfI]

18 octubre 2013

Troll Hunter

troll_hunter 01Título original: Trolljegere
Año: 2010
Duración: 103 min.
País:   Noruega
Director: André Øvredal
Guión: André Øvredal
Fotografía: Hallvard Braein
Reparto: Otto Jespersen, Hans Morten Hansen, Tomas Alf Larsen, Glenn Erland Tosterud, Johanna Mørck, Urmila Berg-Domaas, Robert Stoltenberg, Torunn Lødemel Stokkeland.

.

Sinopsis:


Falso documental noruego que narra la historia de un grupo de estudiantes que trata de destapar una conspiración del gobierno que implica a Trolls gigantes que viven en Noruega. Lo que nos propone el film es que el gobierno noruego ha estado ocultando el hecho de que existe una población secreta de Trolls viviendo en cotos de caza en la zona del polo norte del país, manteniéndolos seguros y alejando la atención pública del lugar y la posibilidad de que se desate el pánico masivo si la gente se entera de que estas criaturas son reales. (FILMAFFINITY).


Mi opinión: 


Había leído buenas críticas sobre esta película y, la verdad, tenía bastante ganas de verla. Rodada en modo falso documental, en los fantásticos paisajes del país escandinavo, el cual visitamos hace tres veranos ya, tenía todo lo necesario para convertirse en uno de esas películas que te dejan un recuerdo imborrable. Nada más lejos de la realidad.



troll_hunter 02

El espectador es introducido en la película mediante la aparición de una cinta en la que se narran los sucesos que vamos a ver a continuación, suponemos con la intención de dar algo de verosimilitud al film. El efecto dura hasta que aparecen los protagonistas de la cinta, que a los pocos segundos ya nos hacen refunfuñar por lo bajito: "Ésto no pinta muy bien". A partir de aquí, todo empeora. Los actores son entre malos y malísimos, a excepción del pobre cazador de trolls que viene a ser una especie de sargento Arensivia a lo nórdico, con cierta gracia y más quemao que el palo de un churrero.



troll_hunter 03

 A esta falta de poder interpretativo, se le une un pésimo guión (digno de Águila Roja) y un desaprovechamiento total del entorno, que podría haber generado una fotografía espectacular. Por desgracia, no ha sido así.



troll_hunter 04

 La acción se desarrolla a caballo entre la aventura y un supuesto humor negro, que debe ser demasiado ártico para nuestra sureña mente, pues en mi opinión es bastante insulso. A pesar de que a nivel de programación, los trolls son cojonudos, el insípido guión y la pobre interpretación borra todos los puntos positivos ganados.



troll_hunter 05

Sólo nos quedaría que por lo menos fuese una película entretenida, de aquellas que te hacen pasar un buen rato, pero no. A los veinte minutos del inicio, ya están todas las cartas sobre la mesa y, a partir de entonces las secuencias parecen repetirse con un muñeco distinto. A la media hora aburre como una ostra.



troll_hunter 06

 Poco más que decir sobre esta pequeña decepción que con un buen nivel en sus aspectos básicos podría haberse convertido en un film de referencia y que por desgracia será olvidada muy pronto.


Mi valoración: 4 puntos de sutura.


Trailer:



[youtube https://www.youtube.com/watch?v=EjI1HwtlD2s]
La última casa a la izquierda de Pinetons