31 marzo 2011

Naked Fear



Sinopsis:

Una chica llega a un pequeño pueblo de México buscando empezar una nueva vida, sus sueños se desvanecen al ver que ha caído en manos de una red de prostitución. En su afán por salir de ese mundo, Diane, se ve atrapada en la perversa afición de uno de los perturbados habitantes del lugar.

Crítica:

Ultimamente llevamos una mala racha en nuestros Lunes de Terror que casí nos hacen pasarnos a Torrente. Tras varios intentos fallidos, le damos una oportunidad a esta película de la que no teníamos ninguna referencia. Con poca fe en el resultado abrimos la cerveza, sacamos la pizza y nos encontramos que:

Naked fear es un correcto thriller de acción. La idea no es nada original (recuerdo haber visto alguna peli calcada), pero el desarrollo de la acción, la actuación de los personajes y el ritmo intenso en todo momento.

Me gustó mucho la interpretación de Danielle de Luca, lo mejor de la película. Creíble en todo momento, no se limita a corretear desnuda por la pantalla, sino que refleja en todo momento la situación angustiosa a la que se enfrenta. Pese a que el desarrollo de la cinta no presenta en ningún momento ningún sobresalto que no nos esperemos, hay que decir que el correcto ritmo de la acción ayuda a mantener la tensión desde el primer instante.



Tras buscar títulos y géneros variopintos y llevarnos decepción tras decepción, se demuestra que se puede hacer un buen cine, entretenido y de una calidad muy correcta sin tener que partir de una idea original. Muchas veces nos hemos lamentado de estupendas ideas que acaban destrozadas por el mal hacer de un director al que no tenían ni que enseñarle de refilón una cámara o un reparto nefasto.



Naked fear es lo que es, sin pretensiones extrañas, pero donde cada uno hace su papel correctamente, con lo que el resultado final deja un gran sabor de boca, cosa que no nos pasaba desde hacía bastantes semanas.

Puntuación: 7 / 10

26 febrero 2010

La gran Pantalla: El hombre Lobo


Argumento (extraído de aullidos.com):

Inspirada en la clásica película de Universal que dio pie a un legado de terror, THE WOLFMAN explora los orígenes del mito del hombre maldito. El oscarizado Benicio Del Toro encarna a Lawrence Talbot, un noble torturado que vuelve a las tierras de la familia después de la desaparición de su hermano. Hace las paces con su padre (el también oscarizado Anthony Hopkins) y sale en busca de su hermano... para acabar descubriendo que también a él le espera un horrible destino.

La infancia de Lawrence Talbot se acabó bruscamente la noche que murió su madre. Se fue del adormilado pueblecito de Blackmoor y tardó décadas en recuperarse e intentar olvidar. Cuando Gwen Conliffe (Emily Blunt), la prometida de su hermano, le encuentra y le ruega que la ayude a buscar a su amor, Lawrence Talbot regresa a casa. Entonces se entera de que algo brutal, salvaje, con una sed insaciable de sangre ha matado a muchos campesinos, por lo que un suspicaz inspector de Scotland Yard (Hugo Weaving) ha venido a investigar.

Empieza a encajar las piezas del sangriento rompecabezas y se entera de que existe una antigua maldición que convierte a las víctimas en hombres lobo las noches de luna llena. Para acabar con la carnicería y proteger a la mujer de la que se ha enamorado, Lawrence Talbot debe destruir a la temible criatura que se esconde en los bosques cercanos a Blackmoor. Este hombre sencillo con un pasado doloroso sale en busca de la bestia y descubre que él también tiene un lado primitivo que ni siquiera podía imaginar.

Mi crítica:
La idea de un enésimo hombre lobo puede a priori no ser muy interesante. El cartel de la película, con un Benicio Del Toro a lo Hombre Lobo clásico, con camisa y pantalones desgarrados invita a pensar en que quizás pueda haber algo más que efectos especiales como en las últimas apariciones de licántropos en las pantallas. El peso de la pareja protagonista y un vistazo al trailer nos convencen de ir al cine a verla.



La película en sí no sería nada del otro mundo sin la excelente ambientación de la misma. Realmente te transportas a la Inglaterra colonial, donde la aristocracia poderosa goza de grandes privilegios y donde la medicina inicia su época de modernización.



Pensada para el gran público, personajes,trama y acción, resultan, no excelentes, pero si suficientemente correctos y no merece mucha más atención, pero la perfecta ambientación y la exquisita fotografía la revalorizan con creces. Un deleite de principio a fin. Sientense y disfruten!


Puntuación: 8 puntos de sutura

La gran pantalla: Daybreakers



Argumento:

En el año 2019 la humanidad ha sido transformada masivamente en vampiros. Los humanos son cazados para utilizarlos como alimento en granjas, pero la sobrexplotación los está llevando a la extinción. Mientras tanto, los científicos vampiros se esfuerzan en encontrar un sucedáneo de la sangre que salve a su especie de la inhanición...



Mi crítica:

Anoche asistimos al preestreno de esta película en el cine. A priori la idea no es muy original y en el trailer ya intuímos que se trata más bien de una película de acción y no una de terror.


En cuanto a la película en sí, pues no tiene nada de especial: tiros, acción, persecuciones, más tiros, más acción, los buenos buenísimos, los malos malísimos, la chica,... Lo único que se puede salvar es la pareja Ethan-Dafoe, pero tampoco pasarán a la gloria por este film.



El hecho que la acción prime por encima de todo resta protagonismo a otras cosas que, si te gusta el mundo vampírico, podrían haber estado mucho mejor: la organización de la sociedad, la manera de evitar el sol..., todo discurre en breves pinceladas y aunque se solventa de manera correcta, en mi opinión es demasiado superficial.


La bestia que en sí mismo es el vampiro, con un aura de sobrenaturalidad desaparece por completo en aras a la vertiginosidad que requiere una película en la que la acción es todo, y los vampiros se crean, destruyen, explotan y deshacen como el que enciende y apaga la luz. Quitando algunas escenas bien logradas, pero escasas, en ocasiones se ven errores tremendos: vampiros con fuerza sobrenatural que en la siguiente escena son tumbados de una patada y cosas por el estilo.


En resumen: la película entretiene por su ritmo acelerado, pero para los amantes del mito creado por Bram Stoker, mejor olvidarla, pues de la magia y el terror del monstruo no queda nada.

Puntuación: 4 puntos de sutura

24 febrero 2010

La gran Pantalla: Déjame entrar


Argumento:

Oskar es un chico solitario de 12 años que sufre acoso por parte de sus compañeros de colegio. Vive aterrado por ello hasta que conoce a Eli, una extraña niña que se ha trasladado a su bloque y con la que se encuentra por la noches.


Poco a poco, Oskar se va dando cuenta de que Eli guarda un gran secreto; ella es un vampiro!

Mi crítica

Aclamada por la crítica y el público, la cinta es un deleite total para los sentidos. Consciente de que lo que se va a ver no es una película de "terror" en el sentido clásico de la expresión, sólo nos queda sumergirnos en el fantástico mundo de los dos chicos: Oskar, a medio camino entre el autismo, la desidia y la resignación y Eli, sola y maldita, para disfrutar en cada plano, en cada secuencia.


Poco a poco, la relación de los protagonistas se intensifica y la tragedia invade al telespectador. El amor descarnado, la amistad por encima de la vida y la muerte, angustia, rabia, venganza... Todos los sentimientos más intensos son interpretados desgarradamente por los protagonistas y llegan con toda fuerza al corazón.


La historia engancha, los personajes son perfectos (yo he llegado a pensar que Oskar es así realmente), el guión, la fotografía,..., en fin, una maravilla.

Imprescindible!

Puntuación: 9.99 puntos de sutura

Devil's Mercy




Argumento:

Una joven pareja y su hijo se trasladan a una impresionante mansión en un entorno encantador donde viven un hombre con su sobrina. Pronto descubrirán que la chica, Kayla, no es lo que parece.



Mi crítica:

Resulta asombroso que Stephen Rea, actor de inmumerables películas y que participa en clásicos como En compañía de lobos o Entrevista con el vampiro, acepte a participar en una película tan floja como esta. La película es aburrida hasta la médula, por mucho que la trama no resulte mala del todo. Su director no es capaz en ningún momento de casar todos los elementos que tiene a su alcance para conseguir atraer la atención del telespectador y, al finalizar la película, uno tiene la sensación de haber perdido el tiempo por completo. En mi opinión, trama, personajes, guión, montaje,... es tan mediocre que te quedas con una sensación de indiferencia total al llegar a los créditos.



Para echarse una siesta sin ningún remordimiento.

Puntuación: 3 puntos de sutura
La última casa a la izquierda de Pinetons