10 mayo 2013

À l'intérieur

A L'intérieur - posterAño: 2007
País Francia
Director: Alexandre Bustillo, Julien Maury
Guión: Alexandre Bustillo
Música: François Eudes
Fotografía: Laurent Barès
Reparto: Béatrice Dalle, Alysson Paradis, Nathalie Roussel, François-Régis Marchasson, Jean-Baptiste Tabourin, Dominique Frot, Claude Lulé


Sinopsis:
Una mujer embarazada y viuda (Alysson Paradis), cuyo novio ha fallecido recientemente, pasa la noche de navidad a solas, completamente afligida por la pérdida del padre de su bebé, cuando una extraña (Béatrice Dalle) se presenta en su casa... (FILMAFFINITY).

.




Mi opinión: 

Estamos ante una de las películas que más controversia ha generado en los últimos tiempos debido a su innegable capacidad de impacto entre aquellos que la visionan. Esta controversia viene dada porque À l'intérieur es una película que o bien te fascina, o bien te parece el bodrio del siglo. No hay término medio.

El cine gore galo ha tomado una senda que a muchos nos encanta: crudeza, realismo entre comillas, tensión, ambientes insanos de bella factura... Para sus detractores, dicho camino solo se basa en "a ver quien la hace más bestia y con más sangre", obviando el resto de sus virtudes.
a l'intérieur 1

Esto es lo que sucede en este largo. Ya desde el inicio se nos muestra un film sangriento, tenso y desagradable, que logra perturbar al espectador desde el momento del accidente.
a l'intérieur 2

La fuerza del título recae en la soberbia interpretación de las dos protagonistas, Alysson Paradis (la buena) y Béatrice Dalle (la mala, malísima); que se encargan de mantener una tensión explosiva en todas y cada una de las escenas, ayudadas sin duda por la excelente banda sonora, que aumenta la angustia hasta lograr que te muevas nerviosamente en la butaca (en nuestro caso, el sofá).
a l'intérieur 3

¡Sangre! Sí, hay sangre a borbotones, litros y litros, aunque para nada se hace irreal. Violencia que roza el absurdo y locura, una demencia enfermiza que embriaga y que te hace sentir mal debido a la situación de debilidad de la protagonista, en avanzado estado de embarazo.
a l'intérieur 4

Pese a que hay algunas lagunas en el escueto guión, y alguna que otra escena que no acaba de casar con la lógica, no se pueden negar las virtudes de una de las mejores películas de terror psicológico de la década., ópera prima de sus directores Bustillo-Maury, que en mi opinión bajaron bastante el listón en su siguiente producción, Livide.

Así que si alguien no la ha visto todavía, que no pierda la ocasión. Prepararos para un festival de rabiosa crudeza y gore y alinearse entre sus acérrimos fans.... o sus obstinados detractores. No hay término medio.

Puntuación: 9 puntos de sutura

Trailer:
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=H-4eIQPig6A]

30 abril 2013

Calvarie

calvaireAño: 2004
País:  Bélgica
Director: Fabrice Du Welz
Guión: Fabrice Du Welz, Romain Protat
Música: Vincent CahayFotografía: Benoît Debie
Reparto: Laurent Lucas, Jackie Berroyer, Philippe Nahon, Jean-Luc Couchard, Philippe Grand Henry, Jo Prestia, Brigitte Lahaie


Sinopsis:

Marc Stevens, un cantante venido a menos que se dedica a actuar en residencias de ancianos, tiene una avería en una noche de tormenta en pleno bosque. Un lugareño se ofrece a prestarle ayuda y lo acoge en su casa, aislada del pueblo. Pero los problemas de Marc llegan cuando su anfitrión le confunde con una persona que conoció. (FILMAFFINITY)


Mi opinión:

El nuevo cine de terror francés, que ha alcanzado cotas excelentes con A l'interieur, Frontier(e) o Martyrs, parece que ha bajado un escalón en las nuevas producciones; cosa bastante normal si nos fijamos el listón en largos de tal calidad como los anteriormente citados.La película empieza presentando a nuestro protragonista, Marc Stevens (Laurent Lucas), en un geriátrico donde ameniza la estancia a sus residentes. Desde el primer momento, el director nos deja ver el patetismo de Stevens, abocado a una vida que da pena para poder sobrevivir. Estos primeros momento, nos preparan para el decadente desarrollo del filme. Stevens tiene un problema que le obliga a parar en un pueblo de la Francia profunda que, al igual que la España profunda, se caracteriza porque sus habitantes están todos como una jodida chota, alejándose de la América profunda, habitada normalmente por seres deformes fruto del incesto.



calvaire 1

A partir de aquí es difícil explicar algo más sin desvelar el argumento de la película, aunque como su propio nombre indica, Calvaire, pues nos podemos imaginar como van a ir las cosas. Teniendo en cuenta que la cinta es bastante previsible en cuanto al qué va a pasar, sólo nos queda esperar a ver el por qué va a pasar; cosa que se desvela bastante pronto.



calvaire 2

Así que con todos sus secretos al descubierto, nuestro único trabajo es observar las marranadas que le hacen al pobre hombre y reirse un poco con la locura colectiva de los habitantes de la perdida aldea. La escena del baile es totalmente alucinógena...



calvaire 3

Pese a tener una talla técnica bastante buena, con una fotografía excelente, unas actuaciones convincentes y un desarrollo correcto, al acabar de ver la película nos quedamos con la sensación de que se ha quedado corta. En principio pensé que faltaba crueldad, luego sangre, profundidad, ritmo..., para acabar pensando que realmente le falta un poco de todo para llegar a ser una película que deje una buena huella.



calvaire 5

En resumen, una obra que se deja ver, pero que queda lejos de la excelencia.


Valoración: 7 puntos de sutura

Trailer:

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=fKr_qV10fOA]

15 abril 2013

Mamá



Título original: Mama
Año: 2013
País: Canadá
Director: Andrés Muschietti
Guión: Andrés Muschietti, Neil Cross, Barbara Muschietti (Historia: Andrés Muschietti, Barbara Muschietti)
Música: Fernando Velázquez
Fotografía: Antonio Riestra
Reparto: Jessica Chastain, Nikolaj Coster-Waldau, Megan Charpentier, Isabelle Nelisse, Daniel Kash, Javier Botet, Jane Moffat, Morgan McGarry, David Fox, Dominic Cuzzocrea


Sinopsis

Hace cinco años, el mismo día en que su madre fue asesinada, las pequeñas Victoria y Lilly desaparecieron en el bosque. Buscadas incansablemente por su tío Lucas (Nikolai Coster-Waldau) y su novia Annabel (Jessica Chastain), son encontradas unos años más tarde. Comienzan entonces una nueva vida de la mano de Annabel, pero pronto descubren que alguien o algo misterioso las sigue arropando por las noches. (FILMAFFINITY)


Mi opinión 

Con una agresiva campaña de publicidad, que colocó el trailer de la película hasta en la sopa, nos decidimos a ver la nueva propuesta de presentación de Guillermo del Toro, figura en la que se centra totalmente la promoción, dejando en un segundo plano al director novel Andrés Muschietti.

 La imagen que más me gustó de toda la película

La cinta se divide en dos partes claramente diferenciadas, una primera en la que el misterio rodea la nueva vida de la familia y otra dominada por la aparición de Mama.

Yo disfruté gratamente la primera parte, donde podemos ver excelentes planos y secuencias de las niñas salvajes y su adaptación  a la nueva situación. Con una buena fotografía, una banda sonora acorde y buen trabajo de cámara; es aquí donde me deileté de lo lindo, con algunas escenas de buen terror psicológico, que angustian sin necesidad de sobresaltar al espectador.

Gran interpetración de las dos peques, en especial Isabelle Nelisse, que hace un papelón


A partir de que Mama se revela en pantalla, la cosa cambia sustancialmente, convirtiendo la película en una serie de secuencias tópicas de susto y salto, promovidas por un digitalizado fantasma que no acaba de cuajar del todo. Esta parte es la que encontré más floja.



La figura de Mama tiene algunas lagunas argumentales que no acaban de ser resueltas de manera correcta por sus guionistas y, el largo se encamina hacia una escena final bastante predecible, en que lo único que queda por discernir es si el director se atreverá a hacer un final políticamente incorrecto. Lo consigue a medias.



En resumen: una buena peli de terror, que no pasará a los anales de la historia ni como una gran película, ni como un bodrio total. Recomendable, pero sin más.

Trailer



Valoración: 7 Puntos de supura

08 abril 2013

Bereavement




Título original: Bereavement
Nacionalidad: Estados Unidos | Año: 2010
Director: Stevan Mena
Guión: Stevan Mena
Intérpretes: Michael Biehn, Alexandra Daddario, Brett Rickaby, John Savage

Argumento:

Precuela de Malevolence que contará la historia de Martin Bristol, un niño de seis años de edad que es secuestrado y forzado a ser testigo de los brutales crímenes cometidos por su mentor (y maestro) Graham Sutter. (FILMAFFINITY)

Mi crítica:

Hace ya un tiempo, vimos Malevolence, película del 2004, sobre un niño que, obligado a ver los brutales asesinatos de su raptor, se convierte en su predecesor. En Bereavement, vemos el proceso de transformación del niño en asesino en serie.



El inicio de la película recuera en todo a Malevolence, tanto que durante un rato no me aclaraba si había visto la peli o no.



La ambientación es buena, con un sótano de aquellos que erizan los pelos, unos actores que no lo hacen mal, aunque tampoco pasarán a la historia cinéfila por esta interpretación, una banda sonora decente y una fotografía aceptable.

Pero.... el guión es tan flojo y hace aguas por tantos sitios que deterioran el largo hasta la categoría de palomitas nivel C.

Empezamos por la escena. ¿Cómo es posible que en un pueblucho de cuatro casas, hayan desaparecido un sinfín de mujeres y, nadie, haya sospechado del colgado de turno, que además vive en una fábrica abandonada e insalubre? No cuela. O tienes de jefe de policia a un ex-presidente del gobierno español o no se lo traga nadie.



El resto del guión se lo carga la recopilación de tópicos, los tiene todos y además tratados de la peor manera posible. La guinda la pone las acciones estúpidas que nadie, excepto una chica en una película de terror haría, como meterse sola en sitios en los que nadie se metería, correr sola por donde una chica nunca lo haría, etc...

La falta de verosimilidad del guión, podria verse compensado por la intensidad o belleza de las escenas, pero ni una cosa no otra. Los asesinatos parecen diseñados por Disney y son de lo más puritano y la fotografía, pese a ser aceptable no es destacable.


Con todo esto,el resultado es mediocre, solo aptos para una tarde de palomitas y sofá en la que no pasa nada si te quedas dormido en los intervalos en los que el film baja tanto de ritmo, que hace que pierdas por completo el interés y, sin muchos problemas puedes llegar a quedarte dormino.

Por último, cabe destacar, que una de los posters fue censurado en algunos lugares de USA por aparecer un niño armado. En fin, para alucinar.



Puntuación: 5 puntos de sutura

04 enero 2013

Livide


 Ficha:

AÑO 2011
DURACIÓN 88 min.
PAÍS: Francia
DIRECTOR     Alexandre Bustillo, Julien Maury
GUIÓN     Alexandre Bustillo, Julien Maury
MÚSICA     Raphael Gesqua
FOTOGRAFÍA     Laurent Barès
REPARTO     Chloé Coulloud, Jérémy Kapone, Catherine Jacob, Félix Moati, Marie-Claude Pietragalla, Loïc Berthezene, Béatrice Dalle, Chloé Marcq, Serge Cabon
PREMIOS     2011: Festival de Sitges: Mejor diseño de producción

SINOPSIS     Es el primer día para la joven Lucy como cuidadora. Una de sus visitas es la anciana señora Jessel, que está en coma cerebral y sola en su gran mansión. Lucy descubre por casualidad que la señora Jessel había sido una profesora de baile de gran fama, y que tiene en la casa algún tipo de tesoro escondido. Así que junto a sus amigos William y Ben, en la noche de Halloween, deciden buscar en la casa con la esperanza de encontrar algo de valor. De noche entran en la casa, que cada vez se presenta más extraña, pero su búsqueda del tesoro acabará desembocando en una serie de sucesos sobrenaturales terroríficos que cambiarán para siempre a Lucy. (Fuente)


Mi crítica: 

 Había muchas ganas de ver la nueva película del duo Bustillo-Maury, que saltaron a la fama en el 2007 con una de mis películas de terror favoritas de los últimos tiempos: "À l'intérieur". Su presentación en Sitges 2011 auguraba nuevas dosis de pasarlo estupendamente mal. Tras ver Livide, se nos queda un sabor agridulce. ¿Por qué?

Pues porque la peli empieza muy bien, con una intro muy psiquica, la presentación del personaje principal, Lucy, que promete maneras de chica incomprendida que nos va a sorprender, por la enfermera que se intuye es puro sadismo y por la presunta relación que se supone se va a establecer entre las dos protagonistas. Todo esto, además, aderezado con una estética fantástica.


Pero a partir de los primeros diez minutos, todo empieza a desmoronarse en base a una previsible y mediocre trama, que, pasa de la estupidez del tesoro escondido a un desvarío de situaciones "poco creíbles" aún para una historía fantástica, un desarrollo algo tonto que cae en tópicos del género que deberían ya estar totalmente erradicados del buen cine de terror (venga, como nos están matando vamos a separarnos cada uno por su lado para que ponérselo más fácil al malo) y tiene un final, para mí, totalmente patético. Uno se queda con la sensación de que de haberse trabajado más este aspecto, podía haberles quedado un film, si no a la altura de "À l'intérieur", una muy buena película digna de sus directores. No ha sido así.

Queremos decir: ¿la peli es una m? Pues no. La verdad es que pese a que el guión y trama dejan mucho que desear, el largometraje es una joya estética. Con una fotografía increíble, los fotogramas nos trasladan por un sinfín de escenas góticas de esquisita factura técnica. La casa de la vieja es un festín para cualquier taxidermista loco: perros falderos disecados por doquier, muñecas surgidas de la mente infantil más pervertida que uno pueda imaginar, etc...


Es esta estética lo único que hace que nos quedemos pegados en el sofá y disfrutemos de cada secuencia, pasando totalmente de la pobre trama que intenta sostener la línea argumental. Solo por eso, Livide merece un visionado tranquilo.


Disfrutad de lo que véis, pero no busquéis ningún punto de encuentro con la genialidad de su anterior obra.

Mi puntuación: 6.5/10
La última casa a la izquierda de Pinetons