04 enero 2013

Livide


 Ficha:

AÑO 2011
DURACIÓN 88 min.
PAÍS: Francia
DIRECTOR     Alexandre Bustillo, Julien Maury
GUIÓN     Alexandre Bustillo, Julien Maury
MÚSICA     Raphael Gesqua
FOTOGRAFÍA     Laurent Barès
REPARTO     Chloé Coulloud, Jérémy Kapone, Catherine Jacob, Félix Moati, Marie-Claude Pietragalla, Loïc Berthezene, Béatrice Dalle, Chloé Marcq, Serge Cabon
PREMIOS     2011: Festival de Sitges: Mejor diseño de producción

SINOPSIS     Es el primer día para la joven Lucy como cuidadora. Una de sus visitas es la anciana señora Jessel, que está en coma cerebral y sola en su gran mansión. Lucy descubre por casualidad que la señora Jessel había sido una profesora de baile de gran fama, y que tiene en la casa algún tipo de tesoro escondido. Así que junto a sus amigos William y Ben, en la noche de Halloween, deciden buscar en la casa con la esperanza de encontrar algo de valor. De noche entran en la casa, que cada vez se presenta más extraña, pero su búsqueda del tesoro acabará desembocando en una serie de sucesos sobrenaturales terroríficos que cambiarán para siempre a Lucy. (Fuente)


Mi crítica: 

 Había muchas ganas de ver la nueva película del duo Bustillo-Maury, que saltaron a la fama en el 2007 con una de mis películas de terror favoritas de los últimos tiempos: "À l'intérieur". Su presentación en Sitges 2011 auguraba nuevas dosis de pasarlo estupendamente mal. Tras ver Livide, se nos queda un sabor agridulce. ¿Por qué?

Pues porque la peli empieza muy bien, con una intro muy psiquica, la presentación del personaje principal, Lucy, que promete maneras de chica incomprendida que nos va a sorprender, por la enfermera que se intuye es puro sadismo y por la presunta relación que se supone se va a establecer entre las dos protagonistas. Todo esto, además, aderezado con una estética fantástica.


Pero a partir de los primeros diez minutos, todo empieza a desmoronarse en base a una previsible y mediocre trama, que, pasa de la estupidez del tesoro escondido a un desvarío de situaciones "poco creíbles" aún para una historía fantástica, un desarrollo algo tonto que cae en tópicos del género que deberían ya estar totalmente erradicados del buen cine de terror (venga, como nos están matando vamos a separarnos cada uno por su lado para que ponérselo más fácil al malo) y tiene un final, para mí, totalmente patético. Uno se queda con la sensación de que de haberse trabajado más este aspecto, podía haberles quedado un film, si no a la altura de "À l'intérieur", una muy buena película digna de sus directores. No ha sido así.

Queremos decir: ¿la peli es una m? Pues no. La verdad es que pese a que el guión y trama dejan mucho que desear, el largometraje es una joya estética. Con una fotografía increíble, los fotogramas nos trasladan por un sinfín de escenas góticas de esquisita factura técnica. La casa de la vieja es un festín para cualquier taxidermista loco: perros falderos disecados por doquier, muñecas surgidas de la mente infantil más pervertida que uno pueda imaginar, etc...


Es esta estética lo único que hace que nos quedemos pegados en el sofá y disfrutemos de cada secuencia, pasando totalmente de la pobre trama que intenta sostener la línea argumental. Solo por eso, Livide merece un visionado tranquilo.


Disfrutad de lo que véis, pero no busquéis ningún punto de encuentro con la genialidad de su anterior obra.

Mi puntuación: 6.5/10

04 enero 2012

The Woman



Sinopsis:

The Woman es la última superviviente del feroz clan que ha estado en la costa noreste durante décadas. Cuando el último miembro de su familia muere en una pelea con la policía, la mujer se encontrará sola, severamente herida y vulnerable. Ahora es una presa fácil para el cazador local, el abogado de éxito y hombre gravemente perturbado Christopher Cleek, el cual se embarcará en un desquiciado proyecto, capturarla y hacerla pedazos, una decisión que no tardará en amenazar su vida, la de su familia y la de La Mujer.
Continuación del film de 2009, Offspring. (Fuente: Filmaffinity)

Ficha:

AÑO: 2011
DURACIÓN: 103 min.
PAÍS:   Estados Unidos
DIRECTOR   Lucky McKee
GUIÓN          Lucky McKee
MÚSICA        Sean Spillane
FOTOGRAFÍA         Alex Vendler
REPARTO     Angela Bettis, Pollyanna McIntosh, Sean Bridgers, Lauren Ashley Carter
PRODUCTORA        Modernciné
PREMIOS      2011: Festival de Sitges: Mejor guión

Mi crítica

Con ocasión de las fiestas, Ferran y Magalí estaban por Cerdanyola, lo que hizo posible reunirnos para ver una peli de por, como antaño. Decididos a que esta vez no podíamos fallar, busque en uno de mis blogs de cine de terror favorito: Nido de Cuervos alguna buena películas del pasado festival de Sitges.

Al ver la crítica sobre esta The Woman, la elección fue rápida. No pudo ser más acertada.
The Woman es, antetodo, una excelente película de terror. Reparte dosis de gore y tensión a partes iguales. No se puede decir para nada que sea un film original, es más, al poco tiempo podemos ya deducir como va a ser el desarrollo y el desenlace de la misma, pero esto no le resta nada de interés. Sospechamos como va a transcurrir y estamos deseando de ver cómo el director nos lleva al esperado final.


Y por qué si es predecible es tan buena? Pues por lo de siempre, porque está muy bien hecha. El guión es excelente, el desarrollo de la trama esta perfectamente trenzado y los personajes son interpretados por los actores de manera sobresaliente.

Angela Bettis, en su papel de ama de casa sumisa y agredida tanto física como mentalmente por su marido, está fantástica. A mí me pone la piel de gallina pensar que esa es la forma de vida de muchísimas mujeres en los países llamados desarrollados. Más si cabe cuando hoy es 5 de enero y ya han asesinado a tres mujeres en Catalunya!

Pollyanna McIntosh es una actriz nacida en Escocia, pero que ha crecido entre Portugal y Colombia. Interpreta a la caníval salvaje y como todos lo hace con gran convicción.


El papel del padre y la hija son un poco más fáciles, pero lo hacen también muy bien. Pero sin duda, el personaje que más me gustó es el hijo de la familia. Magistralmente interpretado por Tommy Nelson uno tarda poco más de 10 minutos en odiarlo a muerte. Su mimetización con el padre a lo largo de la película es genial y llega a su climax en la escena del sofá. Tremendo.


El desarrollo de la trama tiene un ritmo perfecto, en ningún momento se hace lenta ni precipitada, un gran acierto del director y guionista Lucky McKee. Las escenas de degradación van increscendo hasta el desenlace final, en el uno disfruta como un enano.

Gran elección.

Mi puntuación: 8.5 puntos de sutura.

14 octubre 2011

The Collector





Sinopsis


Midnight cuenta la historia de un ex-combatiente que necesita desesperadamente dinero para dárselo a su mujer y así evitar que ésta abandone el pueblo con la hija de ambas.


Cuando el hombre irrumpe en la casa del hombre para el que trabaja para robar una joya muy valiosa, descubrirá que su familia ha sido secuestrada por un hombre enmascarado que ha plagado la casa de trampas letales... Al intentar salvarlos de ese loco, se ve envuelto en una pesadilla que nunca pudo imaginar!

Mi crítica

Excelente thriller angustiante. Desde el primer instante la película engancha al espectador y ya no le permite separar los ojos de la pantalla. Personajes, guión, atmósfera, argumento, todo está perfectamente ideado en The Collector, que no se permite ningún error en su concepción.

Pese a no tener un argumento sorprendente, sí que el desarrollo de la trama tiene muchos puntos con cierta originalidad. Lo hemos comentado en otras entradas: un argumento ya trillado puede ser base de una gran película, "solo" hay que hacerlo bien.

En cuanto a la sangre e higadillos también está muy bien medida, sin quedarse corto (como pasa en muchos films norteamericanos) ni se convierte en una carnicería sin sentido.

En resumen, una gran opción para pasar un rato "entretenido", que promete tensión y angustia en todo momento y que convence, pese a no llegar al punto de obra maestra ni mucho menos.

Una gran elección!

Puntuación: 8 puntos de sutura

18 abril 2011

Anatomía


Sinopsis

Paula, estudiante de medicina, es admitida en un prestigioso curso de anatomía impartido por el brillante profesor Grombek, de la Universidad de Heidelberg. Un sueño hecho realidad que emociona a su abuelo y la enfrenta a su padre, un fracaso familiar en la carrera. Su entusiamo pronto se transforma en horror al encontrarse a un joven, con el que habían hecho amistad en el viaje a la universidad, como su próxima práctica en la mesa de disección.
Algo huele mal y, a pesar de las advertencias, Paula investiga su muerte. Pronto descubrirá que hay algo oculto entre los aniguos muros de la Universidad que pondrá en serio peligro su vida.

Mi crítica

Las primeras escenas del film son impactantes y presagian una buena dosis de emociones y tensión. Nada más lejos de la realidad. A medida que pasan los minutos, la película se desvanece en un sinfín de situaciones más que previsibles, sin apenas tensión y con un desenlace premeditado.

A medida que Paula (Franka Potente) se introduce en los secretos de la universidad, va descubriendo un secreto que parece mentira que sea eso, un secreto, pues la facilidad con que se descubren las pistas que llevan al desenlace rayan la infantilidad. Así pues, toda credibilidad se difumina en las sencillas pesquisas que se llevan a cabo.

Los personajes no ayudan mucho a elevar la categoría final de la película. La chica guapa y lasciva tiene el final que todos esperamos. El chico guay se enamora de la protagonista. El único misterio, ver quienes son los dos personajes culpables de los asesinatos tampoco presenta grandes sorpresas y son, hasta cierto punto, inverosímiles.

Como nota destacable, y sin duda lo mejor de la cinta, las imágenes reales de personas diseccionadas que componen parte de la estupenda exposición "Bodies", que se pudo disfrutar en Barcelona en el Forum y que ha sido un éxito total en todos las ciudades en la que se ha expuesto. La técnica, por la que los cuerpos son sometidos a un proceso a través del cual se elimina el agua de los tejidos, que posteriormente se rellenan con caucho silicónico líquido, de manera que se evitan los procesos de deterioro naturales y por tanto obtenemos una visión espectacular del cuerpo humano, con todos sus secretos al descubierto.

Resumiendo, si se hubiese seguido la tónica de los 10 primeros minutos, se habría obtenido una película excelente. Lamentablemente, no lo supieron hacer mejor, por lo que el resultado final no deja de ser mediocre.

Puntuación: 5/10


31 marzo 2011

Naked Fear



Sinopsis:

Una chica llega a un pequeño pueblo de México buscando empezar una nueva vida, sus sueños se desvanecen al ver que ha caído en manos de una red de prostitución. En su afán por salir de ese mundo, Diane, se ve atrapada en la perversa afición de uno de los perturbados habitantes del lugar.

Crítica:

Ultimamente llevamos una mala racha en nuestros Lunes de Terror que casí nos hacen pasarnos a Torrente. Tras varios intentos fallidos, le damos una oportunidad a esta película de la que no teníamos ninguna referencia. Con poca fe en el resultado abrimos la cerveza, sacamos la pizza y nos encontramos que:

Naked fear es un correcto thriller de acción. La idea no es nada original (recuerdo haber visto alguna peli calcada), pero el desarrollo de la acción, la actuación de los personajes y el ritmo intenso en todo momento.

Me gustó mucho la interpretación de Danielle de Luca, lo mejor de la película. Creíble en todo momento, no se limita a corretear desnuda por la pantalla, sino que refleja en todo momento la situación angustiosa a la que se enfrenta. Pese a que el desarrollo de la cinta no presenta en ningún momento ningún sobresalto que no nos esperemos, hay que decir que el correcto ritmo de la acción ayuda a mantener la tensión desde el primer instante.



Tras buscar títulos y géneros variopintos y llevarnos decepción tras decepción, se demuestra que se puede hacer un buen cine, entretenido y de una calidad muy correcta sin tener que partir de una idea original. Muchas veces nos hemos lamentado de estupendas ideas que acaban destrozadas por el mal hacer de un director al que no tenían ni que enseñarle de refilón una cámara o un reparto nefasto.



Naked fear es lo que es, sin pretensiones extrañas, pero donde cada uno hace su papel correctamente, con lo que el resultado final deja un gran sabor de boca, cosa que no nos pasaba desde hacía bastantes semanas.

Puntuación: 7 / 10
La última casa a la izquierda de Pinetons